
Bando. Edicto o mandamiento hecho público por cartel impreso o por voz de pregonero; generalmente, para asuntos de administración u orden público. Un ejemplo era la prohibición de vender libremente tabaco o alcohol “de la tierra”, para fomentar así los intereses de la Real Hacienda. Quienes contravenían el bando eran llamados por esta razon “contra bandistas”.
Bienes ____ adventicios: los que adquiría el hijo menor por sus propios medios, estando aun bajo la patria potestad; ____ de comunidad: los pertenecientes a un pueblo, villa o ciudad, para uso o beneficio común de sus vecinos; ____ de difuntos: los pertenecientes a personas fallecidas, cuyos herederos no podían encontrarse; dotales: los que traía la esposa al contraer matrimonio; gananciales: los que adquirían los cónyuges después del matrimonio; ___ mostrencos: sin dueño conocido; se aplica con frecuencia al ganado; realengos: pertenecientes a la Real Hacienda; se aplicaba frecuentemente a las tierras sin dueño conocido; ___secuestrados: los que eran embargados por decisión judicial.
Bufete. Mesa utilizada para escribir o leer.
Breve. Documento pontificio, menos solemne y de jerarquía inferior a la bula.
Bula. Documento pontificio de asunto grave y de carácter solemne, autorizado por el sello de la Cancillería Apostólica.
Bulas de Santa Cruzada. Documentos que se vendían a los feligreses, que permitían obtener determinado número de días de indulgencia en el Purgatorio. El nombre viene de que en sus orígenes supuestamente se destinaba al financiamiento de las Cruzadas. La recaudación y el beneficio fue concedido por el papa a los reyes de España, en virtud de sus guerras contra los “moros”. La concesión fue extendida a Indias en 1573. Por tanto, constituía un ramo de la Real Hacienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario